martes, 30 de octubre de 2012

Realidad Virtual.




Evaluación Teórica a Libro Abierto
Tema: Realidad Virtual: simulación, interacción e imaginación. (Parra, García, Santelices, 2003).


                                                                      






                                                                                                     Sinopsis 
El termino  “realidad virtual” hace referencia a una realidad paralela a la física actual donde se encuentra el hombre,  produciendo la sensación de estar en otro mundo, el virtual, a través de diversos dispositivos, como ser teclado, mouse, joystick entre otros, que permiten al usuario poder acceder a múltiples ambientes virtuales permitiendo experimentar la sensación de estar en dos espacios al mismo tiempo.
No cabe duda que la realidad resulta ser altamente relativa para las diferentes entidades que la viven.
                                Desarrollo Personal sobre el Tema
La Realidad Virtual se utiliza para tratar sistemas que no pueden ser    manejados en el mundo real. Por ejemplo simuladores de vuelo.Es un sistema que genera entornos sintéticos en tiempo real, a través de medios electrónicos, o de una realidad ilusoria. Se trata de una realidad sin red extensa, ya que existe solo dentro de la computadora. Hay dos tipos de realidad virtual: Inmersiva y no inmersiva. La realidad virtual inmersiva es un ambiente tridimensional creado por un ordenador que se manipula a través de cascos, guantes y rotación del cuerpo humano.

En cambio la realidad virtual no inmersiva también se utiliza la computadora pero no se puede sumergirse dentro de lo virtual sino explorarla superficialmente (Internet)
Con los dispositivos de entrada (input) el usuario puede transmitir sus órdenes al sistema de realidad virtual indicándole que desea desplazarse (mouse, joysticks,  sensores, etc) y los dispositivos de salida (output), permiten que el usuario se sienta inmerso en el mundo virtual creado (cascos virtuales, sistemas binoculares)
Para distinguir una instalación de realidad virtual, es necesario que acumule con ciertas condiciones, entre que las que se destacan:
Simulación: Capacidad de representar un sistema que replica aspectos suficientes de la realidad. 
Interacción: Tener el control del sistema creado Percepción: Que se dirigirán principalmente a los sentidos (visual, táctil, auditivo)
Una de las principales aplicaciones se da en el área de entrenamiento o capacitación, donde el usuario tiene la oportunidad de poder trabajar en ambientes virtuales sin tener que ponerse en peligro o pagar un alto costo para adquirir cierta experiencia en un área determinada, además la RV se puede utilizar para elaborar prototipos de productos, (simuladores de vuelo) simulaciones de vuelo, educación médica (simulación quirúrgica, entrenamiento, simulaciones para tratamientos psiquiátricos), visualización de datos (como la modelación de moléculas), entre otras. 



                                     Relación del tema desarrollado 
                                    con uno de los Sitios de Internet
Una vez leídos los conceptos e información llego a la conclusión que el texto se relaciona con la pagina “ http://bestiario.org/ “ ya que es muy explicita con respecto al funcionamiento de la misma. Es una web con gran interacción ya que capta completamente al usuario, tiene colores contrastantes los que dejan ver claramente las letras por su fuente y tamaño el cual la convierte en una pagina muy actual y legible. Es muy simple el sistema operativo ya que se puede cliquear en cualquier etiqueta y trasladarse automáticamente por el tema que uno elige siempre dentro de la misma pagina, lo cual la hace interactiva y destinada a mucha gente por la gran cantidad de temas y variada información 
http://bestiario.org/


                                Estructura y organización del Sitio de Internet 







http://www.tagxedo.com/app.html
   Nube de palabras
A  través de esta imagen podemos
esquematizar en
términos claves el avance de la investigación, ayudando de forma  breve a lo interpretado en esta evaluación y utilizando este termino para reforzar el entender el tema.






Bibliografia

http://www.google.com.ar/imgres?start=108&um=1&hl=es&biw=1120&bih=604&tbm=isch&tbnid=rnnoXIM8T6aLvM:&imgrefurl=http://tec.nologia.com/2007/08/08/mano-cibernetica/&docid=9yqvgk-fUddH4M&imgurl=http://tec.nologia.com/img/1/guantes-ciberneticos.jpg&w=406&h=300&ei=BbSQUPWgK4XW9QSN54GoDA&zoom=1&iact=rc&dur=3&sig=114319091911524527358&page=7&tbnh=142&tbnw=181&ndsp=19&ved=1t:429,i:76&tx=125&ty=77